La cervicalgia es aquel malestar en cuello y hombro que varía en intensidad y puede sentirse como un dolor o una descarga eléctrica, que limita los movimientos y que se puede acompañar de disfunción neurológica (en el 1% de los casos).
Cabe señalar que hasta un 70% de la población mundial ha padecido este malestar alguna vez.
SÍNTOMAS QUE PUEDE PRESENTAR UNA CERVICALGIA
- Dolores de cabeza.
- Dolor y rigidez en la base del cuello, hombros y parte alta de la espalda.
- Debilidad muscular en cuello, hombros y espalda.
- Hormigueo y adormecimiento en los dedos de la mano.
TIPOS DE CERVICALGIAS
Aguda
- Aquí el dolor puede durar hasta 3 semanas.
- Generalmente es debido a una postura dañina para el cuello o estrés psicológico y/o emocional.
- Esencialmente son dolencias de origen óseo, articular o muscular que afectan a la región perirraquídea.
- La principal causa son los procesos degenerativos y mecánicos, y su diagnóstico es fundamentalmente clínico.
- El dolor mecánico mejora con el reposo mientras que si el cuadro es de tipo inflamatorio persiste con el reposo, aún durante la noche.
Subaguda
• El dolor persiste de 4 a 12 semanas.
Crónica
El dolor persiste por más de 12 semanas.
- Por lo general, son signos de desgaste físico y su causa es degenerativa.
- Aproximadamente solo el 14% pueden llegar a cronificarse.
Recurrente
• Los afectados pueden estar hasta 4 semanas sin síntomas, luego reaparece el dolor con mayor intensidad.
Aislada o simple
- También conocida como mecánica.
- Es la forma más frecuente de dolor cervical.
- Los factores mecánicos osteoarticulares y ocupacionales son los principales desencadenantes.
- Se caracteriza por empeorar con la movilización y mejorar con el reposo funcional.
- Generalmente permiten el descanso nocturno, no interrumpen el sueño.
- En muchas ocasiones puede identificarse una causa desencadenante que puede ser una mala postura delante de pantallas (uso de celular o computadora), dormir sin un apoyo adecuado de la cabeza o cargar peso con un solo brazo (carteras, bolsas de compra).
¿QUÉ PUEDE CAUSAR UNA CERVICALGIA?
La razón más común es la tensión y la rigidez de los músculos cervicales. Esto ocurre por distintos factores que sobrecargan la musculatura endureciéndola y acortándola, lo que ocasiona dolor y es generada por:
- Traumatismos o lesiones.
- Trastornos musculares.
- Enfermedades de la columna vertebral cervical.
- Malas prácticas posturales, entre otras.
Tratamientos
- En las cervicalgias mecánicas inespecíficas agudas y crónicas, el médico te prescribirá antiinflamatorios no esteroideos (AINES).
- Relajantes y calor local, son el manejo habitual.
- El manejo con fisioterapia por medio de electroterapia en forma de calor, técnicas manuales como movilizaciones pasivas, estiramientos, masajes, manipulaciones de osteopatía es clave.
¿CUÁNDO CONTACTAR A UN PROFESIONAL MÉDICO?
Buscá ayuda médica inmediata si presentás:
- Fiebre y dolor de cabeza, y si el cuello está tan rígido que no podés tocarse el pecho con el mentón. Esto puede ser meningitis.
- Llame al 911 o al número local de emergencias o acudí a un hospital.
- Síntomas de un ataque cardíaco, como dificultad para respirar, sudoración, náuseas, vómitos o dolor en el brazo o la mandíbula.
PREGUNTÁ A TU MÉDICO POR CONRELAX PLUS SHOT
- Conrelax Plus Shot cuenta con tiocolchicósido, un relajante muscular con efectos antiinflamatorios y analgésicos; y diclofenaco potásico actúa como un antiinflamatorio.
- Es así que, en un solo shot, rápidamente alivia el dolor de espalda, cuello y muscular, reduce la inflamación y relaja el músculo, convirtiéndolo en un demoledor del dolor.
- Podés encontrar este medicamento de venta libre en tu farmacia de preferencia.
- Consulte a su médico. Todo medicamento posee efectos secundarios. Este medicamento requiere receta médica. No administrar a mujeres embarazadas o en edad fértil y que no planifiquen. MS-DRPIS-UNC-2275-19.
Consulte a su médico. Todo medicamento posee efectos secundarios. Este medicamento requiere receta médica. No administrar a mujeres embarazadas o en edad fértil y que no planifiquen. MS-DRPIS-UNC-2275-19.
REFERENCIAS: