Diste clic a este título porque tu respuesta es sí. El dolor de espalda es algo tan constante, que ahora sentís que es parte de tu vida y no se va.
Puede ser que a veces te duela porque levantaste algo en una posición incorrecta y sentiste el dolor de inmediato; y otras veces, sabés que es porque estuviste mucho tiempo sentado en una mala postura.
Sin embargo, hay días en los que no conocés la razón del dolor de espalda y es ahí cuando empezás a preocuparte.
El dolor de espalda es una de las razones más comunes por las que las personas acuden al médico, o que faltan al trabajo, y es una de las principales causas de discapacidad en el mundo.
PREVENCIÓN
Hay varias cosas que podés hacer para disminuir las posibilidades de desarrollar dolor de espalda. En este caso, se recomienda practicar ejercicio, ya que a través de este podés:
- Mejorar la postura.
- Fortalecer la espalda y mejorar la flexibilidad.
- Bajar de peso.
- Evitar los síntomas comunes del dolor lumbar.
- Prevenir la ciática.
- Evitar la opresión y rigidez al agacharse, pararse y caminar.
- Mejorar la tolerancia a las actividades diarias y laborales normales.
¿QUÉ HACER EN CASO DE UN DOLOR DE ESPALDA?
Para mejorar rápidamente, adoptá las medidas adecuadas cuando sintás dolor por primera vez.
A continuación, encontrarás algunos consejos sobre cómo manejar el dolor:
- Suspendé la actividad física normal durante los primeros días. Esto ayudará a aliviar los síntomas y a reducir cualquier inflamación en la zona del dolor.
- Aplicá calor o hielo en la zona de dolor. Un buen método es utilizar hielo durante las primeras 48 a 72 horas y luego usar calor.
- Los analgésicos son recomendados en estos casos, consultá con tu médico o farmacéutico por uno adecuado para vos.
- Cuando durmás, probá acostarte acurrucado, en una posición fetal con una almohada entre las piernas.
- Una falsa creencia acerca del dolor de espalda es que es necesario descansar y evitar actividad por mucho tiempo. De hecho, no se recomienda el reposo en cama.
- Si no tenés ninguna señal de una causa seria de tu dolor de espalda (como pérdida en el control de los intestinos o vejiga, debilidad, pérdida de peso, o fiebre), entonces debés permanecer lo más activo posible.
- No realicés actividades que involucren levantamiento de objetos pesados o torsiones de la espalda durante las primeras 6 semanas después de que el dolor comienza.
- Luego de 2 a 3 semanas, empezá gradualmente con ejercicios nuevamente, como caminar, montar una bicicleta estacionaria y nadar. Estas actividades pueden mejorar el flujo de sangre hacia la espalda y estimular la curación. También fortalece músculos del estómago y espalda.
¿CUÁNDO CONTACTAR A TU MÉDICO?
Llamá a tu médico inmediatamente si tenés
- Dolor de espalda después de un golpe o caída fuerte.
- Ardor con la micción o sangre en la orina.
- Antecedentes de cáncer.
- Pérdida del control de esfínteres (incontinencia).
- Dolor que baja por las piernas por la parte de atrás de la rodilla.
- Dolor que empeora cuando usted se acuesta o dolor que lo despierta por la noche.
- Enrojecimiento o hinchazón en la espalda o en la columna vertebral.
- Dolor intenso que no le permite estar cómodo.
- Fiebre inexplicable con dolor de espalda.
- Debilidad o entumecimiento en las nalgas, los muslos, las piernas o la pelvis.
PREGUNTÁ A TU MÉDICO POR CONRELAX PLUS SHOT
Conrelax Plus Shot cuenta con tiocolchicósido, un relajante muscular con efectos antiinflamatorios y analgésicos; y diclofenaco potásico actúa como un antiinflamatorio.
Es así que, en un solo shot, rápidamente alivia el dolor de espalda, cuello y muscular, reduce la inflamación y relaja el músculo, convirtiéndolo en un demoledor del dolor.
Podés encontrar este medicamento de venta libre en tu farmacia de preferencia.
Consulte a su médico. Todo medicamento posee efectos secundarios. Este medicamento requiere receta médica. No administrar a mujeres embarazadas o en edad fértil y que no planifiquen. MS-DRPIS-UNC-2275-19.
Referencias:
MedlinePlus: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007425.htm
Clínica Mayo: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/back-pain/symptoms-causes/syc-20369906
Baptist Health System: https://www.baptisthealthsystem.com/es/services/physical- therapy/healthlink-outpatient-rehab/back-pain